HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ESTUFA 

HISTORIA DE LA ESTUFA 

De la leña a la estufa de gas, breve historia del fuego en la cocina.
Primero era el espacio, luego el humo, después los olores... Tuvieron que pasar muchos años de desarrollo tecnológico, para que tú pudieras usar la estufa de tu cocina cómodamente.
Tres piedras y unas cuantas ramas secas concibieron una fogata la cual hizo posible cocinar los alimentos. Así nació el fogón, que durante varios siglos predominó en todo el mundo.


LA ESTUFA

En 1892, en una década después de que Edison diera a conocer la lámpara incandescente, los inventores británicos R. E. Crompton y J. H. Dowsing patentaron la primera estufa eléctrica para uso doméstico.
El nuevo aparato consistía en un alambre de alta resistencia enrollado varias veces alrededor de una placa rectangular de hierro. El alambre, que al conducir la electricidad adquiría un brillo blanco anaranjado, estaba situado en el centro de una pantalla parabólica que concentraba y difundía el calor en un haz.
No tardaron en aparecer modelos perfeccionados de estufas eléctricas, y dos de los más notables fueron el de 1906, debido al inventor Albert Marsh, de Illinois (EE. UU.), cuyo elemento irradiante, de níquel y cromo, podía alcanzar temperaturas al rojo blanco sin fundirse; y la estufa británica de 1912, que sustituyó la pesada placa de hierro en la que se enrollaba el alambre calefactor por un elemento ligero de arcilla refractaria, con lo que se consiguió la primera estufa eléctrica portátil realmente eficaz.

https://www.google.com/url?sa=i&url=http%3A%2F%2Flostecnologico.blogspot.com%2F2012%2F08%2Fhistoria-y-evolucion-de-la-estufa.html&psig=AOvVaw0ua-iXI8ILcBU5WlZNUz32&ust=1572475072413000&source=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCPjcxpnEwuUCFQAAAAAdAAAAABAD

Posteriormente, en el S.XVII, se le unieron el adobe y el ladrillo, así nacían las primeras estufas de piedra que consistían en una cámara alimentada con carbón o leña. Éstas realizaban dos funciones primordiales: cocinar y proporcionar calor a las viviendas. Pese a ello, tenían una desventaja: ocupaban un espacio muy grande dentro de la casa y el humo que emitían era muy molesto. Por ello, la búsqueda insaciable de mejorarla continuó en la línea del tiempo.


https://www.google.com/url?sa=i&url=http%3A%2F%2Flostecnologico.blogspot.com%2F2012%2F08%2Fhistoria-y-evolucion-de-la-estufa.html&psig=AOvVaw1w1GxX2v6U7thp2-TJam-u&ust=1572475018504000&source=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCJjX0P7DwuUCFQAAAAAdAAAAABAD

Benjamín Franklin, en el S.XVIII perfeccionó las estufas cerradas de leña con un modelo de hierro que guardaba más calor con menos combustible. La estufa de Franklin sólo cumplía con la función de calefacción para los hogares; modelos posteriores fueron disminuyendo en cuanto a dimensión, pero aún representaban un peligro inminente por estar hechas de hierro. Todas usaban leña como combustible; sin embargo, ante la escasez debida a la sobreexplotación, su precio ascendió, lo que condujo al uso de otros recursos naturales como el gas.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdI59gNabdKvZjY7RS6k0MsksRhxiBniakdLQBJI-7VUDdyI_pYSX1u65fSahKgTgxC1EhuCb9DbeAB1M-jHyjdSIIzXaovCB776c-YAdwrFwmCdLIMFNq2NT8Yzv10dNprIox-jtNKfc/s1600/2.jpg


Durante el S.XIX comenzó la era de las estufas de hierro usadas para cocinar y no sólo como calefacción. Eran máquinas enormes, provistas de tubos de escape conectados a una chimenea con una instalación para calentar agua. El inglés James Sharp patentó la primera estufa de gas propano, la cual no tuvo mucha aceptación debido a que se consideraba a dicho gas un combustible venenoso con potencial explosivo, y se creía que era capaz de desvirtuar el sabor y textura de los alimentos.

https://conlamenteabierta.files.wordpress.com/2010/12/estufa.jpg

Tuvieron que pasar varios años para que estas creencias cambiaran, con lo que comenzó el sistema de suministro de gas en las grandes ciudades. Aunque las estufas a gas funcionaban de manera eficiente, el olor que despedían era muy fuerte; los avances en química permitieron un derivado de gas más aceptado: el queroseno.

Resultado de imagen de estufas de 1900"https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.ehowenespanol.com%2Fcocinas-hornos-comienzos-1900-info_212729%2F&psig=AOvVaw2EjeP_hNMM1_kYB_UnSdoV&ust=1572475164713000&source=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCMCj0NHEwuUCFQAAAAAdAAAAABAP

A principios de 1900, los productores comenzaron a esmaltar y forjar el hierro para las estufas, lo que facilitaba su limpieza. En 1922 se integraron encendedores automáticos para las parrillas, y con el tiempo se redujo considerablemente su tamaño y se integraron hornos en la base.
Los materiales y la tecnología para su mejora fueron cambiando: se hicieron presentes el acero inoxidable, los termostatos que regularan la salida de gas butano en las parrillas, focos y vidrios instalados en el horno para permitir la visión del interior, sistemas de convección avanzada y sistemas inteligentes de auto limpieza.
Resultado de imagen de estufas electrica"https://exitocol.vteximg.com.br/arquivos/ids/323907-1280-auto?width=1280&height=auto&aspect=true


La estufa eléctrica

Al mismo tiempo (principios del S. XX), los británicos Crompton y Dowsingn diseñaron una estufa eléctrica que consistía de un alambre de alta resistencia enrollado en una placa rectangular de hierro; el alambre conducía electricidad y calor al mismo tiempo.

https://www.google.com/url?sa=i&url=http%3A%2F%2Flahistoriadelasestufas.blogspot.com%2F2015%2F06%2Fla-estufa-electrica-al-mismo-tiempo.html&psig=AOvVaw2I0qRYHzVgVV0Boewma0Ir&ust=1572475426528000&source=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCLjascDFwuUCFQAAAAAdAAAAABAF


Los modelos se perfeccionaron con materiales como níquel y cromo para alcanzar temperaturas más altas. Elementos ligeros como la arcilla refractaria sustituyeron a las placas pesadas de hierro, lo que hizo posible la primera estufa eléctrica portátil.
https://www.google.com/url?sa=i&url=http%3A%2F%2Flahistoriadelasestufas.blogspot.com%2F2015%2F06%2Fla-estufa-

Después del tiempo después que se creara esta estufa hasta cierto tiempo se conoció una de las primeras estufas a gas.



https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcSmQhsIruuuxzmpOu9iRzlJWGVl0VGAkUcRUyMT6TmIfoGaWZpF


Tuvo que pasar un tiempo para que se innovara el modelo de esa estufa a gas y se creara una mas cómoda, sencilla y ligera y que a la vez no contaminara al medio ambiente. Por esta razón se creo otro modelo de las estufas a gas.


https://www.google.com/url?sa=i&url=http%3A%2F%2Feletrodomesticosabcd.blogspot.com%2F2013%2F06%2Festufa-kalley.html&psig=AOvVaw1qiQigRudA0Vc2EQUKRFe5&ust=1572475656923000&source=images

Tras transcurrir un tiempo se volvió a innovar el modelo de estufas a gas y se creara una mas versátil y mas cómoda y que a la vez no generara tantos combustibles dañinos para el medio ambiente. Por eso se creo la estufa que conocemos hasta hoy día.
Resultado de imagen de estufas de gas"Resultado de imagen de estufas de gas en cocinahttps://i.ytimg.com/vi/oZ5aVRUcTWk/maxresdefault.jpg

la tecnología avanza y nuevos inventos:
Estufa de inducción
La tecnología detrás de ellas no es nueva, las estufas de inducción todavía se destacan entre sus competidores como el mejor estilo de estufa disponible. Estufas de inducción, como Electro lux, serie ion, son más potentes, eficientes y seguras que el gas y las estufas eléctricas tradicionales. Más aún, las estufas de inducción están mejoradas para mayor comodidad. La nueva placa de inducción Liberty Thermador, por ejemplo, es la primera estufa con toda la superficie cubierta, capaz de calentar una olla o sarten que se coloca en cualquier lugar en su superficie. Cuando la cocción se realiza, el área debe ser limpiada, siendo la superficie plana una ventaja ya que permite que se haga la limpieza sin problemas.


Resultado de imagen de estufa de induccion"https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.coppel.com%2Fparrilla-de-induccion-supra-5q-in-pm-6272083&psig=AOvVaw3NV47GA0caBcG_TVIyCRYA&ust=1572475922096000&source=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCLicw63HwuUCFQAAAAAdAAAAABAF


 







Comentarios